La Plaza de la Virgen, ubicada en el corazón del centro histórico de Valencia, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, visitado por locales y turistas por igual. Rodeada de impresionantes edificios y con una atmósfera encantadora, esta plaza es uno de los puntos de referencia más destacados de la ciudad.
Sigue leyendo y descubre los encantos de la Plaza de la Virgen, su importancia histórica que la hace un lugar que no debes perderte en tu visita a Valencia.
Un Recorrido Actual por la Plaza de la Virgen Valencia
La plaza de la Virgen Valencia es mucho más que un lugar histórico. Es un punto de encuentro moderno que ofrece un fascinante viaje cultural para sus visitantes. Sus características la hacen imprescindible en cualquier itinerario.
Historia en cada rincón

La Plaza de la Virgen ha sido testigo de la historia de Valencia. De hecho, la combinación de diferentes estilos arquitectónicos de los edificios que la rodean te transportará a través del tiempo y te permitirá apreciar la riqueza histórica de la ciudad.
Es importante saber que la plaza de la Virgen ha sido el centro de Valencia desde su fundación en el siglo II a.C. por los romanos. Concebida como el centro de la vida política y religiosa de la Valentia romana, es aquí donde se erigía el Foro y también el templo y la basílica romanos.
Tras la conquista cristiana por Jaume I el Conquistador en 1238, se alzó aquí la nueva catedral dedicada a Santa María.
Sin duda uno de los elementos más característicos de la plaza de la Virgen es la fuente del Turia, cuya estatua principal, realizada en bronce, representa al río que en origen rodeaba la ciudad y que ahora es un parque.
Alrededor de la estatua de bronce, ocho estatuas de labradoras valencianas representan los ocho canales del Turia que antiguamente proporcionaban agua y regaban las huertas de Valencia.
La fuente es obra del escultor Juan Manuel Silvestre Montesinos y está situada en plaza de la Virgen desde el año 1976.
La Basílica de la Virgen de los Desamparados:
La fuente del Turia se encuentra junto a la fachada principal de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, una de las iglesias de la ciudad más visitadas por peregrinos y devotos de la Virgen.
La Basílica, de estilo barroco, alberga la imagen de la Virgen María, la patrona de la ciudad, cuya festividad se celebra el segundo domingo de mayo. Su interior es una obra maestra artística, con detalles exquisitos que reflejan la devoción hacia la Virgen, como los frescos del techo, realizados por Antonio Palomino, excepcionales por su calidad, dimensiones, y belleza artística Entrar en la basílica es entrar en un lugar de paz, recogimiento y espiritualidad.
La grandiosidad de la Catedral de Valencia
Justo al lado de la Basílica se encuentra la impresionante Catedral de Valencia.
Se construyó sobre la mezquita mayor de Balansiya, que sirvió de catedral tras la fundación del Reino cristiano de Valencia por Jaime I el Conquistador en 1238, y en 1262 el Obispo Fray Andrés de Albalat puso la primera piedra de la actual catedral, comenzando por la puerta de la Almoina de estilo tardo-románico y la girola, para continuarla más tarde en estilo gótico con la puerta de los Apóstoles.
¿Sabías qué delante de la puerta de los apóstoles de la Catedral, se celebra cada jueves a las doce del mediodía el Tribunal de las Aguas?
Es la más antigua institución de justicia existente en Europa que resuelve los conflictos que surgen del uso y aprovechamiento del agua de riego entre los agricultores que hacen uso del sistema de acequias de la huerta valenciana. En 2009 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Interacciones Culturales
La plaza es un hervidero de actividad cultural. Es habitual encontrar artistas callejeros mostrando su talento, desde músicos hasta pintores, aportando una vibrante nota de color a su entorno.
Además, la plaza de la Virgen Valencia es escenario de talleres al aire libre, donde tanto pequeños como mayores pueden participar y aprender sobre la cultura y artes valencianas.

Un ambiente animado y festivo en la Plaza de la Virgen
La Plaza de la Virgen es un punto de encuentro tanto para los valencianos como para los turistas. Los restaurantes y cafeterías que rodean la plaza te invitan a disfrutar del estilo de vida valenciano mientras contemplas la belleza de su entorno.
Además, la plaza acoge numerosos eventos tradicionales a lo largo del año. Desde conciertos y espectáculos callejeros hasta procesiones y celebraciones religiosas, que la convierten en un escenario vibrante que refleja la vida y la alegría de Valencia.
Todo esto hace que la Plaza de la Virgen sea mucho más que un simple espacio urbano. Es un lugar donde la historia y la cultura se unen para crear un ambiente mágico.
Si visitas Valencia, no puedes perderte los encantos de esta plaza histórica, y no olvides contactar con Plan Valencia para que un guía experto te acompañe en tu visita.
Gastronomía Local
Los restaurantes que rodean la plaza son un excelente lugar para degustar la auténtica gastronomía valenciana. Desde la clásica paella hasta tapas innovadoras, hay una opción para cada paladar.
El maridaje con vinos regionales añade un toque especial a la experiencia culinaria, ofreciendo a los visitantes un verdadero festín para los sentidos en el corazón de Valencia.
La Perspectiva Nocturna
El encanto de la plaza de la Virgen Valencia se intensifica al caer la noche. La iluminación que resalta sus históricas fachadas proporciona un ambiente mágico para quienes desean disfrutar de una velada tranquila.
Durante la noche, los cafés y terrazas cobran vida. Locales y turistas se mezclan en un entorno relajado, disfrutando de la atmósfera que solo puedo encontrar en este icónico rincón de Valencia.
Un ambiente animado y festivo en la Plaza de la Virgen
La plaza de la Virgen Valencia es mucho más que un lugar histórico. Es un punto de encuentro moderno que ofrece un fascinante viaje cultural para sus visitantes. Sus características la hacen imprescindible en cualquier itinerario.