Cuando viajas a Valencia, uno de los lugares emblemáticos que hay que visitar es sin duda la torre del Miguelete, que se alza imponente en el corazón de la ciudad, en pleno centro histórico de Valencia, al lado de la Catedral.
Subir arriba te permitirá disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares que te dejarán boquiabierto.
Sigue leyendo para conocer más sobre este importante monumento, su historia, sus campanas y porqué se considera el símbolo de la ciudad.
El Miguelete: un poco de historia
El Miguelete, conocido en valenciano como El Micalet, es la torre campanario de la Catedral de Valencia, oficialmente la Catedral-Basílica Metropolitana de Santa María de Valencia. Su construcción comenzó en el siglo XIV y se completó en el siglo XV. Durante muchos siglos fue llamado Campanario Nuevo o de la Catedral, para diferenciarlo de otro campanario de la ciudad. Luego pasó a nombrarse “Torre del Micalet”, por la gran campana de las horas, que ha servido para denominar a todo el conjunto. En origen estaba separada de la Catedral para luego unirse a finales del siglo XV al prolongarse la nave central.
Durante su larga historia, el Miguelete ha sido testigo de muchos eventos significativos en la ciudad, pero a pesar del paso de los siglos sigue siendo un testimonio tangible de la historia de Valencia.

Las Campanas del Miguelete
En el piso superior de la torre se encuentra la sala de las campanas entre las cuales están las dos campanas del reloj: la de los cuartos, de 1736 y la denominada el Micalet, de 1539, una campana destinada exclusivamente a tocar las horas.
Esta campana es la mayor en uso de toda Valencia con un peso de 7.514 Kgr.
Las otras campanas están dedicadas cada una a un santo o santa, entre las cuales destacan: la Caterina, del año 1305, hasta el momento la más antigua en uso en Valencia, la Violante, de 1735, la Úrsula, de 1438, o la Maria de 1544.
Todas ellas repican a diario para anunciar eventos significativos, desde ceremonias religiosas hasta celebraciones cívicas, convirtiéndose en un símbolo sonoro de la ciudad.

La subida al Miguelete
Ahora que conoces la historia y la importancia del Miguelete, toma nota de nuestras recomendaciones que te serán muy útiles para preparar tu visita.

Subir al Miguelete
Cuando visitas la Catedral de Valencia es inevitable llevar la mirada a su campanario, con su estilo gótico valenciano. Subir al Miguelete es una experiencia única que no te puedes perder en tu visita a Valencia. Es hacer un viaje al pasado y formar parte de la historia de la ciudad.
Un Recorrido Sonoro
Cuando subes al Miguelete, el sonido de tus pasos se une con el de otras personas que a diario visitan esta impresionante torre de casi 50 metros de altura. Si subes poco antes de cualquier hora en punto, podrás escuchar el repicar ceremonioso de la campana de San Miguel, creando un momento mágico.
Descubriendo los secretos ocultos
La torre se llama así debido a su campana mayor llamada Miguelete o Micalet, en valenciano, que pesa más de 7 toneladas y media. Es la más grande de la ciudad. En la subida hacia lo más alto, te invitamos a contar los escalones que te llevarán hasta arriba. Son 207 los que hay que subir hasta la sala de las campanas.
Las campanas del Miguelete se siguen tocando manualmente en las festividades más importantes. De ello se encarga la Asociación Campaners de la Catedral de València.
Las mejores vistas de la ciudad
Finalmente, al llegar arriba, podemos disfrutar de una vista 360º del centro histórico y el resto de la ciudad. Es un lugar ideal para sacar unas fotos espectaculares y conectar con la esencia de Valencia.
Prepara tu visita
La última entrada se realizará media hora antes de la hora de cierre del Miguelete.
Los horarios son:
Del 1 de marzo al 30 de noviembre y del 1 de diciembre al 28 de febrero
Lunes – domingo 10 – 18:45h
Precio de la Entrada
La entrada general al Miguelete tiene un coste de 2,50 € por persona, pero también hay tarifas especiales para colectivos como pensionistas, discapacitados, desempleados, niños (8 a 17 años) y estudiantes.
Consulta siempre los precios en vigor antes de tu visita.
La subida y las vistas
La subida al Miguelete puede ser desafiante debido a la estrechez de las escaleras y la altura. A medida que subes, encontrarás pequeñas ventanas que ofrecen vistas previas de Valencia. Hay que subir por 207 escalones antes de llegar a lo más alto pero el esfuerzo vale la pena. Las vistas panorámicas de Valencia desde arriba son impresionantes, se podrá ver el casco antiguo, el río Turia y mucho más. Es un lugar ideal para tomar fotos y disfrutar de la ciudad desde las alturas.
El Miguelete como símbolo de la ciudad
El Miguelete es más que una torre, es un verdadero símbolo de Valencia. Su presencia imponente y su historia lo convierten en un lugar imprescindible que no puede faltar en tu visita a la ciudad. Subir a lo más alto te permitirá apreciar Valencia desde una perspectiva única y capturar recuerdos inolvidables de tu estancia.
Si estás planeando un viaje a Valencia, asegúrate de incluir El Miguelete en tu itinerario. También puedes combinarlo con la visita de otros lugares imprescindibles como la Iglesia de los Santos Juanes, de San Nicolás o el Museo de la seda. Aprovecha la Promoción Especial para visitar estos 3 Recintos
Para que tu experiencia sea aún más completa, RESERVA una visita con Plan Valencia.