Iglesia de San Juan del Hospital

Descubre la Iglesia de San Juan del Hospital en Valencia

La Iglesia de San Juan del Hospital de Valencia es la iglesia más antigua de la ciudad, incluso anterior a la Catedral. Su construcción se remonta al siglo XIII, cuando la Orden de San Juan de Jerusalén fundó este complejo por decreto del rey Jaime I en agradecimiento por la ayuda recibida en la conquista de la ciudad.

En su interior se mezclan elementos románicos y góticos, junto a otros de la época islámica. El resultado es un espacio único que merece la pena visitar durante tu estancia en Valencia.

San Juan del Hospital: historia y fundación

La Orden de San Juan de Jerusalén, conocida como de los Caballeros Hospitalarios, recibió del rey Jaime I unos terrenos tras la conquista de la ciudad en 1238. Aquí levantaron una iglesia y un hospital para asistir a peregrinos y enfermos. Así nació el Conjunto de San Juan del Hospital, un referente del nuevo orden cristiano de la ciudad.

Los Caballeros Hospitalarios acogían a quienes no tenían recursos, ofreciendo asistencia y un lugar donde descansar. También cumplían con la tarea de enterrar dignamente a quienes morían sin recursos. 

La importancia de San Juan del Hospital reside también en su arquitectura, por la transición entre el románico y el gótico. En el interior, se pueden observar elementos típicos del gótico mediterráneo. 

Iglesia de San Juan del Hospital

Un personaje muy importante para esta iglesia fue la emperatriz Constanza Hohenstaufen, hija de Federico II, que tras enviudar, fue acogida por el rey Jaime I, al que le unían vínculos familiares con la esposa de su hijo Pedro. Ella promovió el culto a Santa Bárbara, desconocido en aquel entonces en Europa, a la cual profesaba una gran devoción. Dispuso ser enterrada en San Juan del Hospital y su deseo se cumplió a su muerte en 1307. De hecho en el interior de la iglesia podemos ver la primitiva capilla de Santa Bárbara que fue la sepultura de la emperatriz. 

El cementerio medieval y el circo romano

Junto a la iglesia, se ubica un cementerio medieval, el único que conserva la ciudad y el último cementerio intramuros que se cerró en Valencia. Algunas familias con recursos eran enterradas en arcosolios, que eran un tipo de enterramiento que pertenecía normalmente a familias de un alto poder adquisitivo o también a gremios artesanos. Por el contrario, los cuerpos que se enterraban en fosas solían estar identificados o bien con una cruz de madera o con estelas de piedra. 

La identificación de un circo romano en el subsuelo de Valencia fue el hallazgo más sorprendente que ha tenido lugar en la ciudad. También se encontraron restos cotidianos de los habitantes de entonces: tarros de esencia, copas, pulseras y cuentas de collar. Todo ello fue posible gracias a un trabajo de arqueología urbana entre 1987 y 1997. Hasta entonces, ningún testimonio histórico o arqueológico indicaba que hubieran existido carreras de carros en la Valentia romana.

Curiosidades de San Juan del Hospital 

Junto a su importancia histórica y artística, la Iglesia de San Juan del Hospital ha sido durante los siglos parte integrante de la vida de los valencianos y testigos de momentos importantes, así como lugar de recogimiento religioso.

Iglesia de San Juan del Hospital

¿Sabías que? 

El legado del rey Jaime I

Se trata de la capilla funeraria del rey don Jaime del cementerio medieval. una edificación fundada por Arnau de Romaní, caballero de la conquista, como capilla de Santa María Magdalena. Se conoce como la capilla del rey don Jaime, porque en ella solía oír misa el monarca de la Corona de Aragón. 

La devoción a la Virgen de los estudiantes

Hay una antigua capilla que tiene una advocación muy celebrada por colegiales, 

universitarios y opositores: la de la Virgen de los Estudiantes. 

Se trata de una talla de madera de autor desconocido, de los siglos XIII o XIV donde la 

Virgen María aparece sentada con el niño Jesús en su rodilla. Se dice que los estudiantes

que quieren aprobar sus exámenes tengan que rezar una oración en ella.  

En San Juan del Hospital hubo un cine

En 1966 la iglesia no tenía culto y se usaba para diversos fines del arzobispado, entre los cuales como cine, donde comenzaron a proyectarse películas de nuevos directores como Ingmar Bergman o Hitchcock.

Santa Bárbara es protectora de los pirotécnicos

El día de la Crida, el acto de inauguración de Las Fallas, justo antes de realizar la primera mascletá, las Falleras Mayores acuden a San Juan del Hospital con una ofrenda de flores a Santa Bárbara en la homónima capilla porque es la patrona también de los pirotécnicos y le piden su protección para que las Fallas se desarrollen con total seguridad a ella acuden los estudiantes y le rezan una oración para pedirle por sus exámenes.  

¡VISITA SAN JUAN DEL HOSPITAL CON PLAN VALENCIA!

CONTACTA para info y presupuestos.

RESERVA tu visita con un guía oficial.  

DESCARGA GRATIS nuestra guía digital.

Si te ha gustado el artículo, déjanos un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.