L’ETNO, Museo Valenciano de Etnología es un lugar emblemático para conocer la cultura valenciana.
Ubicado en el Centro Cultural La Beneficencia, este museo se creó en 1982 para recoger, estudiar y difundir todo aquello relacionado con la cultura popular y tradicional valenciana.
Hoy es referente entre los museos en la ciudad ya que su oferta incluye exposiciones permanentes, temporales, talleres didácticos, encuentros y muchas otras actividades para todos los públicos.
En 2023 fue reconocido con el premio de Museo Europeo del Año.

El Centro Cultural La Beneficencia
El Centro Cultural La Beneficencia es un edificio construido en 1841 que ha tenido diferentes usos a lo largo de su historia. Empezó siendo un convento de la Orden de los Agustinos a principios del siglo XVI y fue Casa de la Beneficencia desde mediados del siglo XIX, donde se ofrecía asistencia y se preparaba para el mundo laboral a los huérfanos.
Con el paso de los años, fue sometido a una cuidadosa restauración y transformación, convirtiéndose en un importante complejo cultural. Destacan la iglesia de estilo neobizantino, actual salón de actos Alfons El Magnànim, sus patios y la vegetación que se mantiene.
Actualmente alberga también el Museo de Prehistoria, la Institució Alfons El Magnànim y el SARC, Servicio de asistencia y recursos culturales.
La Exposición Permanente: «No es fácil ser valenciano/na»

El Museo de Etnología representa un punto de encuentro entre el pasado y el presente.
La exposición permanente No es fácil ser valenciano/na propone reflexionar sobre la sociedad valenciana, desde la época preindustrial hasta nuestros días. La exposición se divide en tres ámbitos y en cada uno se aborda un tema: la Ciudad, donde se plantea la diferencia entre lo global y lo local, Huertas y Marjales, donde se habla de los estereotipos sobre la cultura valenciana y Secano y Montaña, donde se hace referencia a temas poco conocidos de las tierras del interior valenciano.
Gracias a su contenido visual, el museo relata a través de objetos de colección, fotografías, testimonios y documentos la vida cotidiana, las festividades, la artesanía local y las costumbres que han marcado la historia de los valencianos.
El recorrido por el museo invita a explorar desde los oficios tradicionales hasta las celebraciones populares, evidenciando la diversidad y riqueza cultural que ha caracterizado a la sociedad valenciana a lo largo del tiempo.

El título «No es fácil ser valenciano/na» resume las características propias de los valencianos que han sabido reinventarse sin olvidar sus raíces. La exposición invita a comprender que ser valenciano implica una dualidad entre tradición e innovación, y que cada desafío enfrentado a lo largo de la historia ha contribuido a fortalecer su identidad cultural.
El museo de esta forma no sólo preserva la memoria colectiva, sino que también impulsa la reflexión sobre la importancia de mantener vivas las raíces culturales en un mundo en constante cambio.
Actividades Culturales Durante Todo el Año
El compromiso del Museo de Etnología con la difusión cultural va más allá de sus exposiciones. A lo largo del año, el centro organiza muchas actividades que invitan a la participación activa de los visitantes. Entre estas iniciativas destacan: los talleres didácticos, las charlas y encuentros temáticos, los espectáculos de teatros y de música popular.
Además, la colaboración con colegios, universidades y otras instituciones fomenta el desarrollo de proyectos culturales creando un vínculo con la sociedad local y un espacio de aprendizaje continuo y de intercambio de saberes.
Prepara tu visita al Museo de Etnología
El Museo está abierto de martes a domingo de 10 a 20h.
Cerrado los lunes (incluidos festivos), 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Dispone de servicio gratuito de consigna y es accesible para personas con movilidad reducida. También hay una cafetería y una tienda-librería donde encontrar los catálogos de las exposiciones, libros y otras publicaciones interesantes, además de productos de artesanía local.
¡DESCUBRE L’ETNO CON NOSOTROS!
CONTACTA para info y presupuestos.
RESERVA tu visita con un guía oficial.
DESCARGA GRATIS nuestra guía digital.
Si te ha gustado el artículo, déjanos un comentario.