Palacio del marqués de dos aguas

El Palacio del Marqués de Dos Aguas: organiza tu visita 

El Palacio del Marqués de Dos Aguas es una joya arquitectónica de estilo barroco y rococó del siglo XVIII. Este museo destaca por su impresionante fachada y su valor cultural. Es un punto imprescindible para visitar en la ciudad.

Ubicado en el centro histórico, a pocos pasos de la Plaza del Ayuntamiento, el palacio se integra perfectamente en el corazón de Valencia, ofreciendo a locales y turistas una experiencia única que combina historia, arte y arquitectura.

Actualmente acoge el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, un espacio que resguarda una valiosa colección de piezas cerámicas que abarcan desde la antigüedad hasta obras de artistas contemporáneos como Pablo Picasso.

Sigue leyendo para descubrir la fascinante historia, los detalles artísticos y la importancia cultural de este palacio, que es sinónimo de patrimonio y tradición valenciana.

Con una fachada ornamentada y detalles exquisitos, el Palacio del Marqués de Dos Aguas es también un excelente ejemplo de la evolución del diseño arquitectónico en Valencia. Su restauración y conservación han permitido que se mantenga como uno de los referentes del arte suntuario y la historia regional.

Fachada del Palacio del Marqués de Dos Aguas en Valencia

Los orígenes del Palacio

El Palacio del Marqués de Dos Aguas es el resultado de la reforma llevada a cabo sobre la antigua casa de la noble familia Rabassa de Perellós, titular del marquesado de Dos Aguas. Según los historiadores, un noble caballero, don Francisco Perellós, descendiente de los condes de Tolosa, se casó a principios del siglo XV con Joanna Perellós, hija única de Ginés de Rabassa. Así, los descendientes de este matrimonio adoptaron el apellido Rabassa de Perellós, adquiriendo posteriormente el título de Dos Aguas en 1496 y siendo elevados a marquesado por el rey Carlos II en 1699.

En el siglo XVIII, la casa de los Rabassa de Perellós pasó a manos del III Marqués de Dos Aguas, Ginés Rabassa de Perellós y Lanuza, quien, en un claro despliegue de poder y linaje, decidió reformarla. Para ello, encargó las obras a reconocidos artistas de la época, como el pintor Hipólito Rovira y el escultor Ignacio Vergara, cuyos aportes artísticos realzaron la elegancia y el estilo del palacio.

La intervención de estos destacados maestros permitió que el palacio adquiriera una decoración artística única. La composición de la puerta, presidida por una majestuosa escultura de la Virgen María, hace referencia simbólica a los dos ríos caudalosos de la región valenciana, el Turia y el Júcar, representados por atlantes y ánforas que simbolizan la fertilidad y la prosperidad asociadas al título de los marqueses.

La reforma no solo transformó la imagen exterior, sino que también dotó al interior de un ambiente de suntuosidad y esplendor, donde se pueden admirar carrozas del siglo XVIII y salones que han conservado su decoración original, perfectamente restaurada para conservar su autenticidad histórica.

Detalles arquitectónicos del Palacio del Marqués de Dos Aguas

En 1941, el palacio fue declarado Monumento Histórico-Artístico y, pocos años después, adquirido por el Ministerio de Educación, que decidió ubicar en él el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.

Palacio del Marqués de Dos Aguas: un viaje fascinante en la historia de la cerámica

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, también conocido como el Palacio del Marqués de Dos Aguas, es uno de los museos más importantes de España dedicados a la cerámica. Este museo es un punto de encuentro para los amantes del arte, la historia y la cultura, y ofrece una perspectiva única sobre la evolución de la cerámica a lo largo de los siglos.

En 1947, don Manuel González Martí, coleccionista y estudioso de la cerámica, junto a su esposa Amelia Cuñat, donaron al Estado Español su impresionante colección. Esta generosa donación no solo abarcaba piezas cerámicas, sino también otros objetos de valor artístico, lo que enriqueció de manera significativa el acervo cultural del museo.

Inicialmente, el museo quedó instalado de forma provisional en la residencia de los donantes, pero en 1949, a iniciativa de don Manuel González Martí, el Estado adquirió el palacio para albergar el recién creado Museo Nacional de Cerámica.

Interior del Palacio del Marqués de Dos Aguas transformado en museo

Una reforma adicional fue necesaria para adecuar los amplios salones del palacio a la creciente colección, que hoy cuenta con más de 100.000 piezas de cerámica provenientes de todo el mundo, abarcando desde la antigüedad hasta el siglo XX.

El museo se enorgullece del legado de su fundador, quien no solo aportó una colección única de cerámica, sino que también reunió piezas de indumentaria, pintura, escultura y otros objetos artísticos. Este variado acervo dio origen al nombre actual: Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias.

El contenido del museo se organiza en diversas secciones, destacando colecciones de cerámica valenciana de Manises, piezas de cerámica europea procedente de países como Italia, Francia, Alemania y Portugal, así como cerámica oriental. Además, se exhiben propuestas figurativas de Pablo Picasso, creadas especialmente para este espacio cultural.

A lo largo del año, el museo ofrece una amplia programación de actividades para todos los públicos, que incluye exposiciones temporales, conciertos, talleres infantiles, visitas teatralizadas y conferencias, convirtiéndolo en un epicentro cultural en Valencia.

¡Visita el Palacio del Marqués de Dos Aguas!

Disfruta al máximo de tu experiencia en este museo conociendo su historia de la mano de un guía oficial para no perderte nada de su riqueza cultural.

En cada sala descubrirás los elementos más destacados, así como obras de arte y  piezas de cerámica únicas.

Combina éste con otros importantes museos de la ciudad para completar tu estancia en Valencia.

Interior del Museo Nacional de Cerámica en el Palacio del Marqués de Dos Aguas

¡VISITA VALENCIA CON NOSOTROS!

CONTACTA para info y presupuestos.

RESERVA tu visita con un guía oficial.  

DESCARGA GRATIS nuestra guía digital.

Si te ha gustado el artículo, déjanos un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.