Iglesia de los Santos Juanes

La Iglesia de los Santos Juanes: Una Joya del Barroco en Valencia

La Iglesia de los Santos Juanes, también conocida como la Real Parroquia de los Santos Juanes, es uno de los monumentos barrocos más importantes de Valencia. Su ubicación estratégica, junto al Mercado Central y frente a la Lonja de la Seda, la convierte en una parada obligatoria para quienes desean conocer el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad.

Esta iglesia ha sido testigo de siglos de historia y transformaciones que han moldeado su imponente apariencia actual. En este artículo te invitamos a conocer su fascinante historia y algunas de las curiosidades que hacen de los Santos Juanes un lugar único.

Historia de la Iglesia de los Santos Juanes

Los orígenes de la Iglesia de los Santos Juanes se remontan al siglo XIII, cuando se erigió sobre una antigua mezquita en el arrabal conocido como «la Boatella». Originalmente, fue dedicada a San Juan Bautista y, más tarde, también a San Juan Evangelista, lo que dio lugar a su nombre actual.

A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido reconstruida en varias ocasiones debido a incendios devastadores, en particular los de 1311, 1362 y 1592. Tras el último incendio, la reconstrucción del templo adquirió un estilo barroco, destacando por sus innovadores elementos decorativos. La iglesia también sufrió graves daños durante la Guerra Civil de 1936, lo que llevó a la pérdida de gran parte de su patrimonio artístico original.

La Arquitectura Barroca de la Iglesia de los Santos Juanes

Uno de los aspectos más llamativos de la iglesia es su fachada barroca, adornada con un impresionante rosetón, la escultura de la Virgen del Rosario y la torre del reloj, flanqueada por las figuras de los dos Santos Juanes. Sus altas torres y los detalles góticos en los arcos y vidrieras capturan la atención de todos los que pasan por la Plaza del Mercado.

Fachada de la Iglesia de los Santos Juanes

Un Interior Que Te Dejará Sin Palabras

El interior de la Iglesia de los Santos Juanes es igualmente impresionante, con altas columnas, techos abovedados y coloridos vitrales que inundan el espacio de luz, creando una atmósfera solemne. En su interior se pueden admirar obras de arte valiosas, entre las que destacan retablos, esculturas y pinturas de artistas valencianos.

Uno de los tesoros más preciados es el Retablo Mayor, una obra renacentista del escultor valenciano Damián Forment, que representa escenas bíblicas con un nivel de detalle extraordinario. Además, la iglesia alberga la imagen de San Juan Bautista, atribuida a Alonso Cano, otro de los artistas más reconocidos de la época.

Iglesia de Santos juanes

Curiosidades de la Iglesia de los Santos Juanes

Entre las curiosidades históricas más destacadas de la iglesia, encontramos que fue el lugar del primer sermón de San Vicente Ferrer en 1410. También es famosa por su veleta conocida como El Pardal de Sant Joan, una representación del águila del Apocalipsis que se utilizaba para distraer a los niños en la plaza.

Otro elemento interesante es el gran rosetón cegado, conocido popularmente como la O de Sant Joan, que preside la fachada que da a la Plaza de Brujas. Este detalle arquitectónico es uno de los más comentados por los visitantes y guías.

Además, la iglesia de los Santos Juanes es la que más veces fue destruida por incendios, sobre todo durante la Guerra Civil cuando sufrió importantes daños y algunas de sus obras fueron saqueadas. A pesar de ello, el templo fue restaurado con gran dedicación y posteriormente reconstruido con distintos estilos arquitectónicos.

En su interior podemos ver unos óvalos pintados al fresco por Antonio Palomino, el mismo pintor que decoró la bóveda de la Basílica de la Virgen de los Desamparados y que también participó en la decoración de la Iglesia de San Nicolás. 

Las campanas que se encuentran en la torre campanario tienen nombres peculiares como El Borrego de Sant Joan o Evangelista, la campana más grande de uso litúrgico en Valencia ciudad, la Marieta o el Pere, que es la campana que asoma a la parte del Mercado Central donde se vende el pescado.

Por su importancia, la iglesia fue declarada en 1947 Monumento Histórico Artístico Nacional.

Visita la Iglesia de los Santos Juanes en Valencia

La Iglesia de los Santos Juanes es una visita imprescindible para todos los que desean conocer el patrimonio cultural de Valencia. Su proximidad a otros monumentos icónicos como la Lonja de la Seda y la Catedral de Valencia la convierte en una parada estratégica para quienes exploran el centro histórico de la ciudad.

Planifica tu visita a Valencia y descubre la historia, el arte y la arquitectura de la Iglesia de los Santos Juanes. Puedes reservar tus entradas aquí y solicitar una visita guiada a través de nuestro formulario.

Interior de la Iglesia de los Santos Juanes

¡DISFRUTA DE LA CIUDAD CON PLAN VALENCIA!

CONTACTA para más información.

RESERVA tu visita con un guía oficial.  

DESCARGA GRATIS nuestra guía digital.

Si te ha gustado el artículo, déjanos un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.